RENAULT R8
El Renault R8 fue fabricado por la francesa Renault durante la década de los 60 y principios de los 70. El Renault R8 apareció en el año 1962 plantándole cara al archiconocido Seat 600.

La novedad más importante de este modela era la incorporación de frenos de disco en las ruedas delanteras, una característica inédita hasta entonces para vehículos de su tamaño que utilizaban cuatro frenos de tambor. Tenía un motor de 956 c.c. que rendía 44 Cv de potencia. Otras de las bazas de este vehiculo era su simplicidad técnica, que le confería una
robustez mecánica notable y que lo convirtió en un coche familiar fiable
y de escaso consumo. Otra
novedad importante fue la incorporación de los neumáticos radiales a un
vehículo de serie. A partir de entonces este tipo de neumáticos se
popularizó. La modernidad de sus formas le hicieron ser un coche de
aspecto agradable y novedoso para su tiempo. La asimetría en la
colocación del logotipo delantero perduró durante mucho tiempo y en
bastantes modelos posteriores, hasta la aparición de los modelos de cuatro
faros en 1973.

A lo largo de su vida sufrió distintos cambios que no alteraron
básicamente su fisonomía pero sí sus cualidades mecánicas. La
incorporación de un motor de 1108 cc le confirió un carácter deportivo. Con dicha versión se empezó la
promoción de jóvenes pilotos de competición a través de la Copa Renault 8 TS,
de planteamiento similar a la francesa Copa Gordini. Las reglas,
basadas en la igualdad mecánica del vehículo utilizado, hacían que fuera
la pericia del conductor la que marcara las diferencias para obtener el
triunfo.
Renault R8, en España, fue quien
consolidó la imagen de la marca, elevando su posición en el mercado y
fijándola en un segundo puesto tras la empresa estatal SEAT con su mítico SEAT 600, y a la que, con el tiempo, lograría desbancar del liderazgo del mercado español.
Cuando en 1976 dejó de fabricarse en Valladolid se habían fabricado 257.787 unidades
A día de hoy un Renault R8 en perfecto estado puede salir por unos 5.000 Euros (el doble si hablamos de un Gordini). Por 2.500 Tambíen es posible encontrar uno aceptable (echarle horas y paciencia) y restaurarlo.
0 comentarios:
Publicar un comentario